El protocolo de buenas prácticas tiene como objetivo promover la seguridad y el respeto en los lugares de interés y espacios protegidos garantizando la preservación del patrimonio natural e histórico.
A continuación se detallan las recomendaciones para los visitantes:
Buenas prácticas del visitante:
- Conocer las condiciones y dificultades de la ruta antes de comenzar la salida de campo, siguiendo los consejos
generales de seguridad.
- Planificar la ruta y llevar siempre un plano para orientarse.
- Seguir las indicaciones del lugar visitado y caminar por senderos o caminos claramente marcados.
- Utilizar calzado apropiado, llevar agua, víveres, ropa cómoda y/o abrigo, así como protección solar.
- Mantener los espacios visitados libres de residuos y evitar realizar pintadas o marcas en elementos del
patrimonio natural, cultural o histórico.
- Consultar previamente las condiciones meteorológicas y evitar ir al campo en las horas de máxima insolación.
- Comunicar incidencias y enviar sugerencias de mejora una vez completada la actividad.
- Evitar entrar o acercarse a infraestructuras abandonadas, cuevas, minas o pozos debido a los riesgos que pueden
presentar.
Circulación en vehículos por el medio natural:
- Prohibido circular campo a través, por senderos, lechos de arroyos y torrentes, o cortafuegos. Se puede circular
solo por pistas asfaltadas y caminos de 3 metros de ancho o más.
- Utilizar zonas de aparcamiento habilitadas y estacionar en lugares que no dificulten la circulación.
- No aparcar en el margen de carreteras o delante de las cadenas que cierran el acceso a los caminos, ni en zonas
señalizadas con peligro de desprendimientos.
- Moderar la velocidad en pistas y vías forestales para evitar atropellos de personas o fauna silvestre.
Recogida de muestras:
- No recolectar rocas, minerales ni fósiles sin autorización, ya que el patrimonio geológico es un recurso
no renovable.
- Traer muestras de años anteriores o utilizar réplicas para evitar el muestreo repetitivo y agotar los afloramientos.
- Realizar perforaciones en lugares de baja visibilidad y de bajo valor didáctico, evitando la concentración de
agujeros en la misma zona.
- Utilizar técnicas no invasivas para marcar afloramientos, como recoger fotográficamente el punto de muestreo.
Riesgo de incendios:
- Cumplir con las prohibiciones establecidas por la Junta de Andalucía respecto al uso del fuego y la circulación
de vehículos fuera de la red de carreteras en zonas forestales.
- No encender fuegos ni hacer barbacoas fuera de los espacios y periodos habilitados.
- Notificar al cuerpo de bomberos en caso de detectar humo o un posible incendio y alejarse de la zona.
- Alertar al 112 ante una humareda sospechosa.
- Evitar fumar en zonas forestales y asegurarse de apagar correctamente las colillas.
- Comprobar que el sistema de escape del vehículo no entre en contacto con la vegetación al estacionar.
Animales de compañía:
- Mantener a los animales domésticos atados y asegurarse de que su conducta no perturbe la actividad de
los habitantes del lugar ni de otros visitantes.
- Recoger los excrementos de los animales en lugares con mayor afluencia de visitantes.
- No abandonar animales domésticos, ya que puede convertirse en una infracción y perjudicar los ecosistemas
naturales.
- En el caso de perros peligrosos, además de ir atados, deben llevar bozal.
Otras recomendaciones de interés:
- Respetar las actividades agrícolas y ganaderas, así como las propiedades privadas y las señalizaciones específicas.
- Respetar la naturaleza y la tranquilidad del entorno evitando ruidos innecesarios.
- La caza solo está permitida en los cotos de caza existentes.
- No está permitida la acampada libre en ninguna modalidad, excepto en campings y áreas de acampada
autorizadas.
- En el caso de recoger setas, evitar dañar el bosque utilizando herramientas y cosechar solo las especies
conocidas con seguridad, utilizando cestas de fibra vegetal.
Siguiendo este protocolo de buenas prácticas, los visitantes contribuirán a la conservación del entorno natural y el patrimonio geológico e histórico, garantizando una experiencia segura y sostenible para todos.